domingo, 12 de mayo de 2013

Marco Teórico

 La ley 7600 busca el beneficio de las personas con discapacidad, y según esta ley discapacidad es: "cualquier deficiencia física, mental o sensorial que limite, sustancialmente, una o más de las actividades principales de un individuo" (1996). También habla sobre los "beneficios" o "ayudas" que se les debe otorgar a estas personas y acá es donde  la ley 7600 (1996) explica  el término ayuda técnica, el cual es un elemento que necesita una persona con discapacidad para funcionar lo mejor posible. 



Aporte al país


Como país, es importante poder brindarle las mejores condiciones a cada uno de sus habitantes. Un punto fundamental para cumplir con esto es la ley 7600, pero aún más importante, la aplicación y cumplimiento de ella. Es indispensable que las personas con alguna discapacidad sean capaces de llevar una vida lo más normal que sea posible. Para ello debemos facilitarles tal condición, haciendo de su vida diaria un mejor lugar.

Estado de la cuestión



Según Barquero (2009) Otro faltante en el cumplimiento de la ley es el cinco por ciento (5%) que debe de tener el TEC de plazas de trabajo para personas con discapacidad.

Encuesta dirigida a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cartago







Se hizo una encuesta a 20 estudiantes del TEC, 7 de ellos eran mujeres y 13 eran hombres. De los encuestados, se obtuvo una observación en la cual se ve claramente una predominancia de jóvenes de 17 a 21 años y un número menos significativo de estudiantes mayores de 22 años. Con esto pudimos averiguar qué piensa un pequeño porcentaje de la población estudiantil.







Al realizar la encuesta a dichos estudiantes, el 95% contestó que sí conocía la ley 7600, lo que quiere decir que, de los 20 encuestados, sólo uno de ellos no tenía conocimiento de ésta. Fue de gran importancia ver como muchos de los estudiantes universitarios están informados sobre la ley, aunque no todos sepan cada artículo escrito en ella, es importante conocer lo más básico.



La respuesta a si se aplica la ley 7600 en el TEC, mostró que 16 de las personas a quienes se les realizó la encuesta opinaron que sí se cumple y solamente 4 opinaron que no. En general la ley 7600 si se aplica en gran parte de los edificios del TEC y como pudimos determinar en la observación realizada en el edificio de Ciencias del Lenguaje, se cumple en su mayoría.


Seguidamente, se le preguntó a los estudiantes qué calificación le daban a la aplicación de la Ley 7600 en el TEC. El gráfico adjunto muestra que no se obtuvo una respuesta negativa, pero tampoco una muy positiva. Del total de los encuestados, 8 opinaron que es regular, 7 que es buena y solamente uno pensó que es excelente. A lo que pudimos observar en el edificio de Ciencias del Lenguaje, la aplicación de la Ley es buena y no excelente. Esto se debe a que cumple con la mayor parte de los requisitos. Algunos ejemplos de esto es la construcción de rampas, ascensores, baños para personas discapacitadas y espacios designados para uso único de personas con alguna discapacidad, cercanos al edificio. Por otro lado se observó que el ascensor se averió y estuvo un par de días fuera de servicio, lo que significa un gran inconveniente para las personas que necesitan hacer uso de este.


El siguiente gráfico de barras azules muestra la opinión de los estudiantes que realizaron la encuesta, y sobre si creían que los estudiantes y docentes en general respetan la Ley 7600 dentro de las instalaciones del TEC. Se puede observar como la mitad de los encuestados piensa que si, mientras que la otra mitad piensa lo contrario. Para llegar a una conclusión se puede ver desde dos puntos de vista distintos. El primero sería tomando en cuenta a la institución. El Instituto Tecnológico de Cartago no cumple en su totalidad esta ley, ya que en algunos edificios no hay ascensores o rampas para el segundo o tercer piso. El segundo sería tomando en cuenta al estudiantado y a los profesores que, como ya se sabe, más de una vez han tenido la necesidad de estacionar en un espacio de parqueo reservado para discapacitados, irrespetando la Ley 7600.



Finalmente, en este gráfico vemos que al preguntar a cada uno de los estudiantes universitarios si alguna vez ha irrespetado la Ley 7600  la mayoría de las respuestas fue negativa. Solamente 4 personas de las 20 encuestadas afirmaron haber incumplido la ley en alguno de sus aspectos. Un ejemplo muy común que dieron los propios estudiantes fue la necesidad de parquear en los espacios para discapacitados.

jueves, 25 de abril de 2013

Aporte a la comunidad

La ley 7600 es de suma importancia para las comunidades, ya que en estas viven muchas personas con diferentes capacidades y necesidades. Esta ley habla sobre el acceso a todos los establecimientos públicos, por lo cual deben existir rampas para que una persona en silla de ruedas pueda entrar a cierto establecimiento. También habla sobre la no exclusión e igualdad de oportunidades, esto significa que una persona con discapacidad puede formar parte de un grupo de desarrollo comunal, si así lo desea. Todas estas acciones refuerzan la inclusión social de las personas con discapacidad dentro de la comunidad.


Importancia del Planteamiento del Problema

Este problema es muy importante porque es un edificio muy utilizados por los estudiantes de esta institución, y ciertos profesores de la escuela. Conviene evaluar que requisitos se cumplen y cuales no; ya que hay y habrán estudiantes que necesitan ciertas "ayudas" para acceder a la planta baja de este edificio, o inclusive a aulas en el segundo, o tercer piso de este edificio. Con todo esto pretendemos ayudar a que esas necesidades de personas con discapacidades se cumplan al máximo y poner en atención las fallas que existan.

Objetivo Específico
Verificar el cumplimiento de los requisitos de la Ley 7600 con respecto a los ascensores en la Escuela de Ciencias del Lenguaje del ITCR, sede Cartago, en el primer semestre del año 2013.

Citas y Paráfrasis

Según la ley 7600 discapacidad es: "cualquier deficiencia física, mental o sensorial que limite, sustancialmente, una o más de las actividades principales de un individuo" (1996).

Según la ley 7600 (1996), el término ayuda técnica es un elemento que necesite una persona con discapacidad para funcionar lo mejor posible.


Observación del ascensor del edificio F-09 del ITCR, Sede Cartago

 Al verificar el funcionamiento del ascensor de este edificio logre verificar que los botones del ascensor si encuentran en buen estado, tanto en cada piso, como dentro del ascensor. En general, la condición y funcionamiento del ascensor es excelente excepto porque, según lo que vi, no todos los botones están bien señalados para una persona ciega, solo ciertos botones tienen el sistema Braile. Tampoco pude observar la presencia de un teléfono de emergencia (pero sí había un botón), ni observe la manera de vigilancia o cámara, con la cual  muchos ascensores del país sí cuentan. Mientras realizaba la observación no observe ningún problema relacionado con el uso del ascensor.

Introducción (Tercer párrafo)
 En este trabajo se hablará sobre diferentes aplicaciones de la ley 7600 y su grado de aplicación en el edificio de Ciencias del Lenguaje del ITCR, sede Cartago. Verificamos el estado del ascensor, que cumpla con los requisitos estipulados por esta ley. Nos aseguramos de que el parqueo frente a este edificio este al día con todo lo que pide esta ley. También identificamos si hay alguna falla o no con respecto a los baños, rampas y gradas de este edificio, según los artículos pertinentes a estos temas.

Objetivo General
Identificar el grado de aplicación de la Ley 7600, en el edificio de Ciencias del Lenguaje, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede Cartago, en el primer semestre del año 2013.

 El propósito de esta investigación es verificar que tanto se aplica la Ley 7600 en el edificio de Ciencias del Lenguaje del ITCR, sede Cartago, en el primer semestre del 2013. Esto ya que es un edificio que todos los estudiantes deben usar, sea para recibir ciertos cursos o consultar dudas respecto a exámenes de Inglés. Verificar no solamente que las personas con discapacidad puedan acceder a este sin problemas, sino que cualquier persona que necesite de ayuda técnica pueda utilizarla sin ningún problema.

Información extra
Según el Departamento de Orientación y Psicología del ITCR, sede Cartago, en la institución hay 185 personas que presentan alguna discapacidad, del cual el 90% es una discapacidad educativa, es decir que tienen ciertos problemas con el aprendizaje. Del otro 10% entran personas con discapacidades físicas, auditivas, visuales... y estudiantes con trastornos mentales, o problemas de salud.

Conclusión


 Logramos concluir que el ascensor de este edificio cumple con la mayoría de requisitos exigidos por la ley 7600. Cumple a cabalidad el fácil acceso a estos desde todos los pisos. Logra una buena señalización auditiva, visual, y táctil; lo cual nos enseña que en esta escuela si se preocupan porque las personas con discapacidad puedan tener un fácil acceso a este, y que no tengan dificultades al movilizarse entre los diferentes pisos. Con todo esto podemos ver que sí cumple con la mayoría de requisitos que tiene la ley en lo que respecta a ascensores. 



miércoles, 24 de abril de 2013

Aporte personal
La aplicación de la ley 7600 en el TEC, aporta de forma personal el respeto que se debe tener hacia las personas. En este caso a las personas con alguna discapacidad física. Considerar sus espacios para transitar y brindarles ayuda si la llegaran a necesitar. Además ser consciente de lo importante que es esa ley para el desarrollo integral de estas personas.
Justificación
La ley 7600 debe cumplirse, ya que es un derecho para todas las personas con discapacidades. Es de suma importancia que se respete, debido a que ellos necesitan de su aplicación para poder transladarse. También hay que darles apoyo y no discriminarlas por sus limitaciones físicas, dado que son muy capaces e inteligentes como cualquier  persona normal.
Objetivo específico
Apoyar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad para que se valoren sus derechos en el Instituto tecnológico de Costa Rica, en el I semestre, 2013.
Características del TEC
El Tecnológico de Costa Rica (TEC) es una institución nacional autónoma de educación superior universitaria, dedicada a la docencia, la investigación y la extensión de la tecnología y ciencias conexas para el desarrollo de Costa Rica.  Fue creado mediante Ley No. 4777 del 10 de junio de 1971. Fue la segunda universidad pública del país, diseñada para formar profesionales con una sólida base científico – tecnológica y humanista.
Su misión es contribuir al desarrollo integral del país, mediante información de recursos humanos, la investigación y la extensión; manteniendo el liderazgo científico, tecnológico y técnico, la excelencia académica y el estricto apego a las normas éticas, humanísticas y ambientales, desde una perspectiva de calidad y competitividad . (Tomado de http://www.tec.ac.cr/eltec/acercaDelTec, extraído el 17 de abril 2013) Para uso exclusivo de este proyecto.
Citas
Otro faltante en el cumplimiento de la ley es el cinco por ciento (5%) que debe de tener el TEC de plazas de trabajo para personas con discapacidad. Según la Vicerrectora Ligia Rivas, aunque la Institución no cumple con ese porcentaje, no existen limitantes para la participación de personas con discapacidad por puestos laborales. ( Barquero, 2009)
Es para este año que se planea desarrollar la primera etapa en la sede Central, la eliminación de barreras se hará en pasos peatonales e ingreso al primer nivel de los edificios.El próximo año, se continuaría con la readecuación de los servicios sanitrios de la Sede Central y Sede Regional, junto con la construcción de rampas en los bloques de aulas de ambas sedes. (Garita, 2005)
 
Introducción

La aplicación de la ley 7600 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, esta ley es dirigida a las personas que presenten alguna discapacidad física. Su cumplimiento se basa en que los edificios cuenten con la infraestructura correcta, los medios de transporte sean adecuados y velar por la igualdad de oportunidades.

Este tema es de gran importancia para las personas con incapacidades físicas, pero también para la población en general del TEC. Dado que cualquier persona puede llegar a necesitar de la aplicación de la ley algún día. El aporte del grupo como estudiantes es evaluar la infraestructura del edifico de Ciencias del Lenguaje para que los discapacitados tengan acceso a este.


Observación

El edificio F-9 cuenta con 3 pisos y posee gradas para poder acceder a ellos. Estas son muy usadas por las personas que tienen la capacidad de subir y bajar sin mucha dificultad. También hay barandas a cada lado de las gradas para que los usuarios puedan sostenerse de ellas. Sus escalones carecen de bandas antideslizantes. La rampa que se encuentra en el estacionamiento carece de barandas, además es muy elevada.

Conclusión

Con esta investigación nos pudimos dar cuenta de lo importante que es el respeto hacia las personas con discapacidad, y que se valoren sus derechos. Dado que ellos dependen del cumplimiento de la ley 7600 para poder transportarse y acceder a las instalaciones de la institución. Además, las personas discapacitadas tiene las mismas oportunidades que cualquier otra persona.

lunes, 22 de abril de 2013


1-¿Por qué es importante investigar?

 Es importante porque con ella podemos adquirir mayor conocimiento de algún tema que deseemos tratar.

2-¿Por qué es una actividad fundamental de la vida universitaria?

Es fundamental en la vida universitaria debido a que le ayuda a uno en cierta forma a culturizarse y llenarse más de conocimientos que pueden ser provechosos  en el futuro. También sirve para agarrar mañas y así cuando tenemos un trabajo grande sabremos cómo hacer una buena búsqueda.

3-¿Cuáles son los pasos para aplicar el método científico?

* Profe, le recuerdo que como investigue y encontré estas otros pasos nos dejó presentarlo así.

Son: Observación, hipótesis, experimentación, teoría y ley.

4-Explique cada uno.

Observación: Es una análisis sensorial de una cosa, hecho o fenomeno que despierta la curiosidad. La observación debe de ser detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende el éxito del proceso.

 Hipótesis: Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado. Pueden haber varias hipótesis, pero no pueden ser tomadas como verdaderas sin antes hacer el experimento, para confirmar la verdadera.

 Experimentación: Esta fase consiste en probar (experimentar) las hipótesis y así poder descartar algunas o su totalidad.

 Teoría: Se hacen teoría todas las hipótesis con más probabilidad de confirmarse ciertas.

 Ley: Las hipótesis que se demuestran en la experimentación como ciertas se convierten en ley.

http://www.saberia.com/2009/11/cuales-son-los-pasos-del-metodo-cientifico/

 Nosotros vamos a utilizar el cualitativo y el cuantitativo, debido a que vamos a realiar encuestas y entrevistas. El fin de la entrevista es ver como las personas están informadas sobre la ley 7600 y el respeto que le dan a este código. Por otra parte, con las observaciones queremos en cierta forma ver si en el edificio de ciencias del lenguaje se cumpen las diferentes reglas que establece la ley 7600.


Es increíble la falta que le puede generar una rampa o un ascensor a gente discapacitada, por tanto se debe de colocar en todas las escuelas del TEC y en todos los lugares públicos por el cual las personas con discapacidad necesitan transitar. En la escuela de producción industrial muchos se ven beneficiados por la accesibilidad tan buena que tiene este lugar para gente con ciertos impedimentos. He ahí la gran importancia de la ley 7600, que obliga a que todos los lugares públicos posean lugares con fácil accesibilidad para todo tipo de persona.

El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) fue felicitado por el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE) por el buen cumplimiento de la normativa vigente en materia de discapacidad. El Consejo de Rehabilitación se mostró sumamente satisfecho con las directrices que ha tomado el TEC para procurar la construcción de una sociedad inclusiva en sus diferentes campus universitarios.

 Según el consejo rector, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, se encuentra en lo más alto con respecto a las normas de la ley 7600;

Observacion

 En mi observación, la cual trataba en calificar la eficacia o la aplicablidad de la ley 7600 en los baños del Instituto Tecnologico de Cartago, sede Cartago, especificamente en el edificio de ciencias del lenguaje, en el cual quedó evidenciado que el Tec trata de cumplir con este código, sin embargo aun faltan ciertas mejoras para cumplir con la ley en su totalidad en aspecto de los servicios sanitarios.

Poblacion a quien se dirige

La investigacion se dirige en forma directa a las personas que poseen algun tipo de discapacidad fisica, como por ejemplo: los sordos, ciegos, en silla de ruedas...; nos mostramos interesados en ver como estas personas se pueden desplazar en el edificio de ciencas del lenguaje y sus alredeores, ya que ellos son personas, que en cierto punto sufren un tipo de discriminacion por los demás  individuos.

 De mi parte, creo que hay que seguir ciertos pasos a la hora de construir los edificios, para que antes de edificarlos se tomen en cuenta todos los tipos de acceso que se deben de tener para todo tipo de personas y asi después no tener que andar destruyendo la obra girs para realizarle cambios que se pudieron haber echo antes. Y tambien es importante que aunque se pongan todos los aparatos que deben de tener los discapacitados a su alcanse, se pongan de forma correcta, para que después no sirvan solo de adorno.

Mi objetivo específico se basó en la revision de los baños del Instituto Tecnológico de Costa Rica, sede Cartago.
Aporte al país

Como país, es importante poder brindarle las mejores condiciones a cada uno de sus habitantes. Un punto fundamental para cumplir con esto, es la ley 7600, pero aún más importante la aplicación y cumplimiento de ella. Es indispensable que las personas con alguna discapacidad sean capaces de llevar una vida lo más normal que sea posible. Para ello debemos facilitarles tal condición, haciendo de su vida diaria un mejor lugar.


Aporte al Tec

La aplicación de la ley 7600 es un gran aporte para cada uno de los estudiantes del TEC, especialmente para aquellos con alguna discapacidad. Al brindar grandes oportunidades y un buen servicio, como lo son los ascensores y las rampas, se ve el compromiso que tiene la institución hacia sus estudiantes. También, muestra sus puertas abiertas y una gran disposición y anhelo por darle una buena educación a cualquiera que lo desee y sea capaz de ello.


Objetivo Específico
La ley 7600 debe ser cumplida por cada uno de los ciudadanos que habita en este país. Es de suma importancia inculcar en las personas, desde pequeñas, el principio de respeto hacia las reglas impuestas en esta ley para los discapacitados. Pero no siempre se le enseña a la población a tener consideración. Por esta razón, la ley menciona sanciones en las que se multa a la persona que irrespeta algún cumplimiento. Un ejemplo de esto es cuando vemos un carro que no está designado al transporte de un discapacitado, estacionado en una zona  exclusiva para tal fin. Por este incumplimiento, y muchos otros, la ley sanciona.

Cita textual del estado de la cuestión
"Otro faltante en el cumplimiento de la ley es el cinco por ciento (5%) que debe de tener el TEC de plazas de trabajo para personas con discapacidad (Barquero,2009, Faltantes)".

Paráfrasis del estado de la cuestión
Como menciona Barquero (2009), el Instituto Tecnológico de Costa Rica tiene una buena infraestructura con respecto a la ley 7600. Aunque no cabe duda que aún le faltan ciertas áreas por remodelar. Por fortuna, hay excelentes autoridades que se preocupan por resolver el problema.


Observación de los parqueos frente al edificio F-09

Con respecto a los factores que se tomaron en cuenta al hacer esta observación, puedo llegar a la conclusión que la ley 7600 no se toma en cuenta con la medida impuesta. Por otro lado, si está bien aplicada con respecto a las necesidades de los estudiantes de la institución. Esto se debe a que la ley 7600 dice que un 5% de los espacios del parqueo deben ser destinados para uso único de personas con alguna discapacidad. En la observación, se notó que solamente un 3.4% de los espacios es para discapacitados. Ya que la mayor parte de la población estudiantil no requiere uso de esto, es entendible que ese 5% que menciona la ley no se aplique en su totalidad.


Metodología
Este proyecto se desarrolló principalmente bajo el método cualitativo por medio de la técnica de la observación. Se escogió este método ya que es una observación naturalista y sin control, que está orientada al proceso, con el cual se llega al descubrimiento de resultados de lo que se investiga. Con las distintas observaciones realizadas se quería en cierta forma ver si en el edificio de Ciencias del Lenguaje se cumplen las diferentes reglas que establece la Ley 7600.

Por otro lado, también se utilizó el método cuantitativo debido a que se realizó una encuesta. Esta fue hecha a estudiantes de distintas edades y procedencias que pertenecen a la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Se escogió este método ya que se buscaba verificar, mediante una medición penetrante y controlada, considerando técnicas de estadísticas y análisis, qué tan informadas están las personas sobre la Ley 7600 y el respeto que se le da a este código.

Al realizar dichas observaciones y encuestas se utilizaron instrumentos y técnicas que ayudaron al proceso de la obtención  de resultados y a su finalidad. Para la encuesta se utilizó una hoja que contenía preguntas que sirvieron para saber el grado de conocimiento de algunos de los estudiantes del TEC, y así poder sacar un estimado sobre la cantidad de alumnos universitarios que tienen conocimiento de la Ley 7600. Para el otro método de investigación se utilizaron hojas de observación que sirvieron a cada miembro como una pequeña y detallada forma de darse cuenta en qué porcentaje se está aplicando la ley, específicamente, en la escuela de Ciencias del Lenguaje, que fue donde se realizaron las observaciones. 

Conclusión

Como último objetivo se tenía como propósito el inculcar en las personas, desde pequeñas, el principio de respeto hacia las reglas impuestas en la Ley 7600 para los discapacitados, debido a que no siempre se le enseña a la población a tener este tipo de consideración hacia otros. En consecuencia al corto tiempo en que se realizó la investigación no se pudo llegar a la ejecución de planes, propuesta o proyectos con los cuales su pueda concientizar a los estudiantes y docentes de la institución.

Claro que cabe señalar cómo los resultados obtenidos de esta investigación concuerdan con lo mencionado por Garita (2005) y Barquero (2009) en sus propias investigaciones realizadas años atrás. Ambas mencionan los grandes avances que ha tenido el Instituto Tecnológico de Costa Rica en las distintas sedes, pero principalmente en la de Cartago. Al finalizar la investigación se pudo descubrir que ambos trabajos concuerdan con los resultados obtenidos de nuestra propia búsqueda

El TEC ha avanzado grandemente en el cumplimiento de cada uno de los artículos mencionados en la Ley 7600 de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y, aunque actualmente no cumple con todos sus requisitos, continúa esforzándose por estar lo más apegado posible a cada requisito. Un ejemplo muy significativo es la rampa que se está construyendo en la escuela de Electromecánica, para que las personas discapacitadas tengan acceso al segundo piso. Poco a poco la universidad ha ido haciendo estas mejoras en su estructura, y a pesar de que aún faltan edificios por modificar, la institución ha tomado responsabilidad y conciencia sobre el asunto.